Intento hacer el soundtrack de mi vida… ¿Mi canción favorita?
Me traslado a mis pequeños años del preescolar cuando en
casa sonaba en aquellos discos de vinil, una y otra vez “El Mil amores, tu
enamorado o dos arbolitos” con Pedro Infante.
A los once años con Carlos cada tarde cantar “Maracas de
Alberto Vázquez y Joan Sebastian”.
“Ritmo de la noche” y “It’s my life de” the sacados” y “Dr.Alban”
en la Secundaria.
En la prepa “Whats Up”, “Me estoy enamorando”, “Pideme la Luna”
en la prepa.
En la universidad comenzó el verdadero eclecticismo, la
melcocha, el chilmol.
La competencia de intérpretes siempre ha estado reñida. Sonaban
en todas partes, Fey, Lynda, Vilma Palma, Molotov.
Artemisa me dedicó “Loca” de Alejandra Guzmán y en la UNO
bailamos Believe de Cher. En
una feria del libro en Tuxtla escuché al Personal, “No me hallo”, enfrente del
cine Gemelos Joaquín Sabina y su Bouleverd de los Sueños Rotos. Escuché a José Luis
Perales y Mónica Naranjo, gracias a Ramiro. Portilla me invitó a escuchar a The
Doors y Pink Floyd, Esteban me presentó a Jaguares y Caifanes, Emmanuel a
Lucybell, Fabian a Café Tacuba y Brindis, Héctor Cortés a Luis Eduardo Auté,
Virgilio a Jaime López, María Auxilio Real de Catorce, Marisela a Francisco
Céspedes, Vladimir a Javier Batiz y Tex Tex .
Nos estacionamos en cierta época de nuestras vidas para
algunos pueden ser, cuando jugaban en el recreo del preescolar, las tareas en
equipo, los encuentros deportivos, las escapadas de la escuela brincando la
barda, las tardes de platica en la esquina del barrio, las reuniones planeadas,
los bailes, las serenatas, las tardes de domingo en soledad, el primer amor, etcétera.
Horas y horas de música, años y años de educación
sentimental. Voy y vengo, regreso y me vuelvo a ir, asomando a distintos ritmos
que han estado como música de fondo me han acompañado en mis alegrías y tristezas.
Es difícil explicar con cual me quedo.
¿Cuál es tu canción preferida? Le preguntaron a mi hijo. ¿Sin
dudarlo respondió “No soy el hombre de tu vida? —Porqué. Preguntaron.
—Es una declaración resignada y soberbia de una verdad, no
podemos ir de sentimientos ocultados , si no se es, hay que decirlo, aunque
duela para ambos.
“No soy el hombre de tu vida”.
Artista: Real de Catorce
Álbum: 9 (Nueve)
Año: 2000
Género: Blues rock
País: México
#EsdrasCamacho
25/03/2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario