Hay tantas letras, vivencias, sonidos que son recuerdos y que por supuesto nos emocionan, son experiencias y enseñanzas, son aprendizajes, hoy desde que no está a mi lado son motivos para continuar como si estuviese conmigo, como si estuviese con nosotros, porque él está en todos lodo. A veces voy y me consuela, me aconseja, me aclara, como si fuese cierto yo lo percibo, yo acepto su ausencia, y ese vació lo ignoro.
No hace falta invocarlo, él aparece justo cuando estoy necesitando serenidad. Me parece verlo disfrutando junto, caminando, riendo, sonriendo, apreciando, observando, explorando, jugando a ser niños, inventando escenarios, sorprendiendo al mundo, descubriendo una forma auténtica de vivir, un estilo feliz de ser.
Extraño tanto a Daniel, repetidas veces lo sueño y mi corazón se inquieta.
Todos en casa te esperamos, o mejor dicho, sabemos que estás bien y si cualquiera de nosotros hubiera partido antes, estarías dando fortaleza a la familia.
Trabajamos para olvidar que no estás físicamente.
Hoy hago un viaje, no tengo nada que contarte, porque estoy seguro que vas en mi.
Eres tan esencial.
Dios te bendiga.
El verdadero sentido de la vida es vivir, como los peces del mar que no se preguntan el día en que morderán el anzuelo.
sábado, 26 de diciembre de 2015
sábado, 12 de diciembre de 2015
El placer de leer
Los libros de Perrault y los hermanos Grimm de la biblioteca
de mi pueblo fueron nuestro mayor descubrimiento… mi hermana y yo disfrutamos
mucho cuando nos dijeron que podíamos llevarlos a casa y renovar el préstamo
cada 3 o cuatro días, por supuesto durante semanas y semanas pedimos no solo
esos, sino otros muchos de la misma estirpe. Me acuerdo de uno, más o menos me
acuerdo, debería decir tengo algunos borrosos recuerdos de la lectura de un
texto que hablaba de un sujeto que encantaba a las multitudes devorando pollos
con todo y plumas esa era su condición extraordinaria y por supuesto su modo de
ganarse la vida, trabajo y placer iban juntos como penitencia y como premio a
su talento.
Pero ese no es el tema, sino que los libros han llenado mi
personalidad y mi alma, definen mi yo interno y externo, los textos que he
consumido me han alimentado, me han dado naturalmente la posibilidad de vivir
muchas vidas, de experimentar tragedias sin sufrirlas en persona y emocionarme
con travesuras indómitas de personajes fantásticos, mucho de los personajes
ficticios de grandes escribanos me han sorprendido.
Un día escribí en el Facebook: “Hoy me llamo José Arcadio” y
unos pocos amigos entendieron la alusión a la obra de García Márquez. También
tengo muy presente aquella frase atribuida a Jorge Luis Borges en la que
expresa “Presumo más de los libros que he leído, que de los que he escrito”. Mi
mejor vivencia es tener amigos reales que igual se elevan con la escritura,
siento con ellos que me comparten un tanto del halo mágico de su talento, me
gusta ser camarada de ellos y les hago saber su soy su adepto.
Amo la literatura, amo el talento de cada uno de los que han
entregado su energía en la construcción de los seres, terminar (de leer) un buen libro es como dijo recientemente
alguien en las redes instalar nuevas aplicaciones en el cerebro, quiero a pesar de las complicaciones actuales
seguir instalando muchas, leer siempre será mi mejor consuelo.
Leo entrevistas de escritores y dicen que en su casa o en su
familia siempre hubieron en su infancia gente culta, bibliotecas envidiables,
sus padres o sus familiares tenían
invertido varios pesos en libros y pienso…
y, yo que había pensado deshacerme de muchos para no tener que caminar de zigzag e inclinado entre ellos; volvió mi compromiso con ellos y
más cuando hace unos días mi hijo de 3 años me recontaba el final de la historia del “Patito feo” de Hans Christian Andersen dijo: “Cuando el patito feo se convirtió un hermoso
cisne, regresó al estanque en donde había sido maltratado y… todos lo miraron,
cuando su mamá (que fue la primera en rechazarlo por feo) lo vio de nuevo dijo:
Ese era mi hijo.. Hay que bonito pato Feo”.
Me divertí y me pregunté cuanto en un texto hemos aprendido
varias generaciones, por lo pronto mi hijo ha aprendido algo, algo que está más
allá de su lenguaje y del mío, es simplemente la vida a través de las letras.
Gracias queridas letras, gracias escribanos y escribanas.
domingo, 29 de noviembre de 2015
Diez cosas que me hacen feliz
1.- Un buen texto, crónica, artículo de opinión, reportaje,
poema, tweet o actualización de
facebook, por ejemplo
2.- Una taza de café humeante y con doble carga
3.- El ritmo de un sonido ritmico, vibrante, musical.
4.- Llenar los púlmones de aire después de haber escalado unos metros
5.- Bañarme
6.- Ver una película de esas en que aprendes y te educas
8.- El recuerdo de una emoción placentera
9.- Un amanecer, un atardecer, una lluvia
10.- Bailar, (hacer alguna travesura).
*******************************************
- los tuyos???
jueves, 26 de noviembre de 2015
El balcón
El balcón
Cada mañana el sol nos recuerda lo excelso de nuestra existencia, la
maravilla gratuita que es vivir. Una mañana de octubre del 2015 visité en
emblemático barrio Plan Grande desde donde tenemos un mirador natural de
nuestra ciudad.
Llegué solo, a las ocho de la mañana, tomé un descanso y saqué de la
mochila la cámara para eternizar ese instante en que convergen sol y niebla. Mi
aliento era un débil hilo, ya que aunque cerca de la zona centro, tiene su
dificultad ascender esos pequeños metros sobre la ciudad.
El resultado de la caminata y mi reflexión está en la foto, es una de
las vueltas que da la carretera que conduce al municipio de Huixtla, la nombré
“El Balcón”
Cuando uno va los espectáculos que ofrecen los artistas ocupamos uno de
los lugares que alcanza nuestro bolsillo, aunque queramos y podamos estar en
los primeros lugares la multitud nos impide apreciar de cerca su actuación. Sin
embargo desde aquí gratuitamente puedes inspirarte y apreciar la majestuosidad
de esta maravilla natural que es Motozintla.
@esdrascamacho
sábado, 10 de octubre de 2015
Un pedacito de cielo es Motozintlita
Un pedacito de cielo
Eran las once de la mañana y el vapor de la tierra contrastaba con los rayos del sol que nos caía suavemente en rostro, descendíamos del barrio Campana, luego de disfrutar de la panorámica de la ciudad en las alturas.
Harvey, Rey Dober y yo veníamos inspirados… hay tantas razones para agradecer la casa que habitamos, nuestra casa, la de todos: “Motozintla y sus paisajes”. Las flores amarillas típicas de Noviembre bordean el sendero que caminamos.
Al llegar a la parte alta del Barrio Guadalupe, visitamos a doña Cristina.
- ¿De dónde vienen y que andan haciendo?, preguntó
- De caminar y hace un poco de ejercicio. Contesté.
Y me guardé la respuesta que quería dar.
- De ver y sentir la magia de nuestro pueblo.
Mientras bebía nos asomamos a su ventana, lo que vimos está en la foto. Lo que sentimos siempre será imposible de manifestar.
@esdrascamacho
Eran las once de la mañana y el vapor de la tierra contrastaba con los rayos del sol que nos caía suavemente en rostro, descendíamos del barrio Campana, luego de disfrutar de la panorámica de la ciudad en las alturas.
Harvey, Rey Dober y yo veníamos inspirados… hay tantas razones para agradecer la casa que habitamos, nuestra casa, la de todos: “Motozintla y sus paisajes”. Las flores amarillas típicas de Noviembre bordean el sendero que caminamos.
Al llegar a la parte alta del Barrio Guadalupe, visitamos a doña Cristina.
- ¿De dónde vienen y que andan haciendo?, preguntó
- De caminar y hace un poco de ejercicio. Contesté.
Y me guardé la respuesta que quería dar.
- De ver y sentir la magia de nuestro pueblo.
Mientras bebía nos asomamos a su ventana, lo que vimos está en la foto. Lo que sentimos siempre será imposible de manifestar.
@esdrascamacho
martes, 1 de septiembre de 2015
Elogio de la fiesta de la amistad
Lo que yo quisiera decir es que uno tiene el privilegio de tener el número de vidas, según sea el disfrute de sus amistades; que aprendemos a ser felices en el corazón ajeno que por poco es el nuestro propio.
La idea de la amistad es la perfección del alma, es la reconstrucción de nuestro espíritu, algo así como la soledad acompañada.
Admiro a quien me contagia la emoción que siente por el placer de vivir, no sé si sean pocas o muchas experiencias pero las que se comparten sin recelo y sin preocupación esas nos alientan a seguir siendo como somos.
Nos amistamos para convocar la magia... esta vida si es breve la vivamos doble.
lunes, 13 de julio de 2015
miércoles, 17 de junio de 2015
martes, 12 de mayo de 2015
La industria de la felicidad
No es sencillo ser feliz, eso es
lo que nos ha hecho suponer la sociedad con sus complicados procesos de
convivencia y entendimiento.
¿Por qué estaremos tan
necesitados de estímulos artificiales y accesorios
para ser feliz?
Hay distintas formas de ser
feliz, para algunos es la paz y el equilibrio con la naturaleza, para otros es
el constante roce físico con quien esté disponible.
Es una obligación ser feliz, pero feliz según la mirada de la industria.
El beneficio de la modernidad: La
paradoja con todos y sin ti.
Cuántas almas desquiciadas, cuánta
suave tortura resignada practicamos al enrolarnos en el día a día repitiendo
conductas alejadas del concepto real del amor que es la base de la amistad.
Sacrificamos nuestro intelecto
por las emociones, seguimos al pie de la letra: “Lo simple es fácil y
ordinario, lo rebuscado es lo que de verdad importa”.
Esta carrera de la felicidad
incluye incertidumbres, premios y
autocastigos, es prácticamente el juego de serpientes y escaleras. Sin embargo
para mi ser feliz incluye salirse de la carrera, de esa feroz competencia en la
que se nos indica que hacer y qué no hacer para ser gente normal, aceptable,
popular, digna y merecedora de felicidad.
¿A qué me refiero?
Ahora con la aparición de redes
sociales, algunos te dan agregar no para aprender de ti, no para interactuar,
no para saludar o entablar una comunicación, lo hacen porque el símbolo amigo
de “Alguien” les da una etiqueta de sociable, saludable, amigo, feliz y normal,
esa “etiqueta” es el reconocimiento que
buscan, y obtienen según la virtualidad, sin embargo no hay ni un solo asomo de
consciencia de ser mejor porque tienes el compromiso de la amistad.
¿Porque la amistad genera un
compromiso?. ¿Es cierto?
Entonces cuando tenemos tanta popularidad, tantos seguidores
virtuales, tantas muestras de aceptación virtual caemos en el triste juego de
la máquina de hacer amigos irreales, nuestras emociones están capturadas o…
sometidas a la orden: “participa y existe, luego entonces tendrás motivos para
ser amistable,”. Pero no hay un compromiso con nadie, es sencillo, ¿Quieres o
no quieres existir en la red, para ser feliz?.
Viene a cuento esta reflexión,
porque hace unas horas, una amiga virtual publicó en su muro: “Honestamente
deseo menos amigos virtuales y más amigos reales, me conformaría con al menos
uno, aparte de Migue, que realmente estuviera presente, alguien, no se, si soy
tan mala persona que no merezco tener "amigos" y la verdad de todo es
que ya me canse de mendigar cariño. Yo soy de esas personas que cruzaría la
ciudad para ver a una amiga sin importar que sólo para estar con ella y decirle
que la quiero, pero creo que eso ya no se hace, es más ni siquiera en una
llamada pueden gastar. Nunca me he sentido de mi edad, tal vez, ese sea mi
problema, yo soy de otro tiempo en donde se valoraban más a las amistades,
pero, ya que, no se puede tener todo en la vida.”
Y yo me identifiqué con eso, eso
es lo que también pienso, y quizá no viene muy al caso, pero he de contar que
yo si he hecho un viaje para ir a ver a una amistad, yo no solo atravesé una ciudad,
sino también un estado para estar de cerca con quien nos brinda serenidad al
compartir la tristeza y la amargura, y eso creo es felicidad, al menos para mi.
Por ese pensamiento el de Alma Campa, es
que creo que hay y habemos tantos que deseamos librarnos del paradigma de la
amistad, según el concepto actual de la era digital.
Conviene entonces que seamos más
escépticos ante las veleidades de lo virtual, más conscientes y un poquito
rebeldes con los tristes juegos de la industria de la felicidad, la
insoportable máquina de hacer amigos.
viernes, 20 de marzo de 2015
Good for nothing...
El Buen humor que uno puede tener una mañana cualquiera es ocasionalmente provocado por una melodía o un recuerdo, en mi caso ambas.
Son las nueve y treinta minutos, he ido antes a dejar a la
escuela a mi hijo mayor, voy conduciendo un vehículo y me acerco al lugar en
que esperaré a Vicky saliendo de trabajar, he puesto la misma melodía en el
estéreo desde ayer a las 8 de la noche justo cuando salía del trabajo.
El arte por el hecho de serlo no necesita explicación ni
justificación, eso me digo cuando intento traducir literalmente el tema “Bueno para nada”, en México esa frase tiene
una connotación de un ser despreciable por ser precisamente un haragán sin
oficio. Pienso que transmitirá la letra, ¿cuál será el sentido?.
Imagino hacer un vídeo con esa música, en el que un
motociclista vaya y venga paseando sorteando paisajes, contemplando lo que
sucede a su paso, el viento rebota en su rostro, la despreocupación es su
bandera, un bueno para nada que no lo arruina nada y tampoco hace daño a
alguien.
Me gustaría hacer una descripción en forma elegante y real
sobre el sonido, el ritmo, los acordes, la brillantez de la música y la voz de
la canción “Good for nothing” de Solomón Burkle, la oigo otravez y descubro que
aparece en segundo plano una guitarra eléctrica con ciertos riffings. ¿Está
bien dicho?, que a pesar de estar en un bajo nivel se distingue y le brinda una
armonía muy reposada casi en la tercera parte.
Cuando me gusta la pieza música prefiero escucharla diez
veces diez, espero encontrar el hastío o la sublimación. Por supuesta la buena
música no cansa. Recuerdo otra ocasión en la que también hice lo mismo con un
tema del cantautor español Joaquín Sabina “Ahora que”… esa noche hacía un
berrinche porque mi chica había salido a bailar con un ex novio, era el año 2000
y yo tenía 21 años.
Llegué a mi cuarto donde mi cama eran solo dos tablas juntas
sobre cuatro tabiques cubierta apenas por un cobertor desgastado, yo
hipnotizado por la letra de la canción, por ese sentimiento de confusión, de
sorpresa, de desgaste inmediato. Ella tocó la puerta de la habitación, supongo
que para reconciliarnos, yo no abrí. Ese tema se quedó para siempre asociado a
la tristeza sorpresiva.
Ha pasado 15 años, ya no hago esos berrinches, tampoco otros, hoy estoy sereno, procuro estar ecuánime, relajado, integro. Me encanta el talento de Solomón Burke, un tipo que según veo en los vídeos del youtube canta sentado, seguramente por la poca movilidad de sus kilos, pero transmite tanta energía, su voz es cavernosa y sin embargo muy agradable. Este es el sonido de su blues, el rithym and blues y el rock.
Mientras me acerco, veo tres chicos en una moto que, sonriendo me rebasan por la derecha, una pareja en la esquina escurridizos buscan estar cómodos para darse besos, los taxis, la gente que va, los que se cruzan, los que despiden, me digo ¿Qué es lo que nos queda ante la velocidad de la vida con sus ingredientes y sabores?.
Naturalmente que la música.
¿Quieres compartir mi buen humor?
Release
Date: March 22, 2011Duration54:36GenreR&BStylesCountry
SoulDeep
SoulSoulSouthern SoulRecording DateOctober, 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Constantemente pido recomendaciones de películas, libros, música. Lo hago por hacer conversación y por descubrir a las personas, leerlas, c...
-
Yo era el caballo al que dejas Atado a la espera de que vuelvas. Y me sentí obligado a esperar. Ni sorpresas, ni reinos, ni barajas Ni...